El alquiler con opción a compra es un tipo de contrato que facilita la decisión que siempre surge entre comprar o alquilar una vivienda.
Gracias a la estabilización en los precios de venta de la vivienda, cada vez más personas se interesan por este tipo de contrato.
Se trata de una modalidad beneficiosa tanto para el inquilino como para el propietario. El inquilino dejará de pensar que alquilar es tirar el dinero para comenzar su inversión inmobiliaria, teniendo tiempo para ahorrar y conseguir una hipoteca más ventajosa. Además, del aspecto económico, es la mejor forma para saber si esa vivienda se adapta a sus necesidades vitales y si la vida en el barrio es como pensaba. El propietario tendrá la vivienda ocupada, podrá obtener desgravaciones fiscales y se asegura el rendimiento de su inversión inmobiliaria.
Alquiler con opción a compra, ¿cómo funciona?
Se trata de un contrato doble que está compuesto por dos subcontratos: uno referente al alquiler y otro donde se detallen los detalles de la opción a compra.
Lo normal en un contrato de alquiler es que tenga una duración de entre 2 y 5 años. Cuando concluye el contrato, el inquilino tiene derecho a comprar la vivienda por el precio acordado en la firma del contrato. De este importe total se descontarán parcial o totalmente las cuotas del arrendamiento pagadas hasta ese momento
Alquiler con opción a compra, condiciones legales
Es muy importante detallar toas las condiciones del contrato en el momento de la firma. Por esto es fundamental contar con una agencia inmobiliaria especializada y con amplia experiencia, como es el caso de Casal Inmobiliaria.
En el momento de la formalización del contrato, debe quedar claro el precio final de la compraventa, la intención del propietario de vender dicho inmueble, el porcentaje a descontar de las cuotas del arrendamiento y la prima inicial. Con un contrato de alquiler con opción a compra la prima inicial no es una fianza sino un dinero para garantizar la intención de compra. Si el inquilino, en la fecha de vencimiento decide no formalizar la compraventa, ese dinero no será devuelto.
¿Quién paga las derramas en el alquiler con opción a compra?
Durante el período de arrendamiento los gastos de la comunidad deben ser pagados por el propietario salvo que se haya pactado lo contrario.