Los mejores planes para disfrutar de Asturias esta Semana Santa.

Los mejores planes para disfrutar de Asturias esta Semana Santa.

Naturaleza, museos, pequeños pueblos pesqueros y lagos glaciares asombrosos son algunos de los planes que os proponemos en Asturias para esta Semana Santa.

Si te encuentras en el Paraíso Natural estos días, aquí tienes nuestras propuestas de qué hacer en Asturias en Semana Santa, con actividades de Occidente a Oriente y, sobre todo, con mucha Naturaleza para respirar aire puro.

 

Cangas de Onís y los Lagos de Covadonga

Una de las imágenes más icónicas de la comunidad. Por supuesto, tenía que empezar esta lista con un rincón del Parque Nacional Picos de Europa. Y menudo lugar. Desde el encanto de la población de Cangas de Onís y su espectacular puente romano, hasta la Basílica de Santa María la Real de Covadonga y la Santa Cueva. Todo un buen preámbulo de lo que vamos a encontrar justo al final de una preciosa carretera de montaña: los lagos de Covadonga. 3 lagos de origen glaciar completamente rodeados de montañas y de gran belleza. El conjunto no puede ser más espectacular ¿verdad?.

 

Recorrer los pueblos pesqueros más bonitos de Asturias

En cualquier época del año, una estupenda idea es visitar algunos de los muchos pueblos de pescadores de Asturias. Repartidos por toda la costa, los hay tan pequeños como Puerto de Vega, tan conocidos como Cudillero, tan históricos como Tazones o tan cinematográficos como Lastres. Si os decantáis por Luanco, recordad que allí se encuentra el Museo Marítimo de Asturias.

 

Bufones de Pría

A pocos kilómetros de Llanes, se encuentra esta maravilla de la naturaleza. Ni el mejor escultor hubiese sido capaz de crear un paisaje cuajado de acantilados donde la fuerza del mar es la protagonista indiscutible de la escena. Estamos hablando de los Bufones de Pría.

Los bufones indican la aparición de grandes grietas en la roca caliza de un acantilado. De esta manera, en el momento más álgido de oleaje, el agua del mar se cuela por los agujeros y provoca auténticos surtidores de agua. Este lugar está repleto de bufones de mayor o menor tamaño. Y, si tenéis la misma suerte que yo, verlos en su máximo auge es una experiencia inolvidable.

 

Playa del Silencio

Es una de las playas más famosas de Asturias. Una fama bien merecida. 300 metros de largo en forma de media luna con esos acantilados rocosos tan característicos y un agua tan cristalina que, por momentos, parece que nos hayamos trasladado a Baleares. Un bellezón en toda regla que suele entrar en todas las listas de playas más bonitas de España. Por algo será. Lo tienes que comprobar in situ.

 

El Museo de Anclas Philippe Cousteau en Salinas

Posiblemente sea uno de los museos más originales de Asturias. Se trata del Museo de Anclas Philippe Cousteau, en un promontorio que cierra por un lado la extensa playa de Salinas y que tiene al otro la pedregosa Playa del Cuerno.

El Museo de Anclas Philippe Cousteau es un homenaje al mar y los marineros. Uno de los dos elementos más llamativos es la pasarela que salva el mar para llevarnos a una plataforma promontorio, que ofrece espectaculares vistas a la costa llegando hasta el faro a la entrada de la Ría de Avilés.

El otro es un busto de bronce de tres metros de altura, encajado en lo alto de las rocas al borde del Mar Cantábrico, que representa a Philippe Cousteau, fallecido con sólo 38 años, y uno de los herederos de la divulgación del mundo del mar que inició su padre, Jacques Cousteau a bordo del buque Calypso.

 

Somiedo y los lagos de Saliencia

¿Quién no ha oído hablar alguna vez de Somiedo y los espectaculares lagos de Saliencia?. Sin duda, otra de las excursiones imprescindibles que hacer en Asturias. Protegido bajo la figura de Parque Natural, Zona de Especial Protección para las Aves y Reserva de la Biosfera por la Unesco, este pedacito del interior de Asturias ofrece un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Un impresionante conjunto de lagos glaciares de fácil acceso, cumbres que superan los 2.000 metros de altura, extensas praderas, pueblos auténticos y uno de los últimos refugios del oso pardo en la Península Ibérica. Todo esto representa Somiedo, que no es poco. Y en cuanto crucéis los límites de este territorio, el flechazo está asegurado.

 

¿Qué te ha parecido esta recopilación sobre los mejores lugares que ver en Asturias?. ¿Echas algo muy importante en falta? Asturias es un Paraíso Natural y en cada rincón podrás encontrar lugares mágicos donde perderse esta Semana Santa. ¡Te esperamos!

Comparte este articulo

Proximamente podras acceder a nuestra Area Privada para realizar tus gestiones.