Vivir en Gijón

Vivir en Gijón

Gijón (Xixón en asturiano) es la ciudad más grande de Asturias, con más de 277.000 habitantes. Está situada en la costa central de Asturias, a poco más de 25 kilómetros de Oviedo y Avilés.

Su origen es romano pero se desarrolló como una ciudad industrial que ha ido reconvirtiéndose y actualmente es eminentemente turística, universitaria y de servicios.

Es una ciudad cuya vida se estructura en torno a sus barrios, teniendo cada uno de ellos los servicios necesarios tanto públicos como privados para funcionar de forma independiente, esto hace que cualquiera zona de la ciudad sea atractiva para vivir en ella.

La tarjeta ciudadana en Gijón es un documento y una tarjeta monedero, que permite identificar a su titular para acceder a los servicios municipales, incluso reservarlos y pagarlos.

El transporte en Gijón

Gijón dispone de una red de conexiones y transportes muy buenos para moverse tanto por dentro como hacia fuera de la ciudad.

Moverse desde Gijón

Desde Gijón salen una serie de carreteras y autovías radiales que permiten conectar en poco más de 20 minutos con las principales ciudades de Asturias, como son Oviedo, Avilés, Mieres, Langreo, Siero, etc. En Gijón también tiene origen la autovía Ruta de la Plata (A-66) que tiene su destino en Sevilla, y se puede viajar a través de la A-8 por toda la costa cantábrica hasta San Sebastián.

Pero si no tenemos coche no es problema porque existen líneas de tren (Cercanías de Asturias de RENFE) y de autobús (ALSA) que conectan de forma continuada con las principales ciudades y numerosas poblaciones de Asturias.

Sin olvidar el transporte marítimo desde el puerto del Musel, que conecta Gijón con algunas ciudades de Reino Unido y Francia.

El Aeropuerto de Asturias se encuentra ubicado en Ranón (Castrillón), a 30 minutos de Gijón.

Moverse por Gijón

El autobús urbano es la forma más elegida por los gijoneses para moverse por la ciudad, sus líneas recorren el casco urbano y también zonas rurales periurbanas del municipio de Gijón.

Si tienes coche y quieres aparcar en la calle, en Gijón puedes solicitar la Tarjeta ORA para residentes, para residentes temporales o para comercios, en su caso.

Pero además, si eres aficionado al ciclismo y/o amante del transporte ecológico, dentro de Gijón existen numerosos carriles bici.

Gijón en familia

Gijón es una ciudad ideal sea cual sea la edad de la familia, parejas jóvenes parejas con niños pequeños, parejas con hijos jóvenes, personas mayores o incluso jóvenes solteros.

Gijón con niños y jóvenes

Las familias con niños y/o hijos jóvenes o adolescentes están de suerte en Gijón porque existen numerosas y variadas actividades para hacer durante todo el año.

En lo referente a centros visitables y actividades más destacadas a lo largo del año:

  • El Acuario de Gijón.
  • El Jardín Botánico Atlántico tiene actividades especiales para los más pequeños así como su club a medida “el club de los miruéndanos”.
  • La Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (FETEN).
  • Los jóvenes disponen así mismo de sus espacios y oferta cultural, entre la que destaca:
  • Locales de ensayo y creación COMA: son unos locales de ensayo para músicos, también cuenta con salas de mezclas, de grabación, etc.
  • Centros de recursos para jóvenes, que contienen un hotel de asociaciones juveniles, un área de información juvenil, áreas para talleres, salón de exposiciones, salón de actos, etc.
  • Desde el Conseyu de Mocedá de Xixón se agrupan y apoya a las asociaciones juveniles de la ciudad.

 

Gijón para los mayores

Los mayores tienen en Gijón un espacio activo de envejecimiento, disponiendo de muchos servicios e instalaciones para ellos, tales como:

  • Los Centros Municipales de Personas Mayores: son espacios para reunirse.
  • Servicio de Teleasistencia domiciliaria: es un servicio que consta de un dispositivo tecnológico que las personas mayores que viven solas llevan encima y pueden activar en caso de necesidad, pudiendo ser atendidas de urgencia.
  • El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
  • Aulas para mayores: centros en los que se desarrollan acciones formativas para los mayores.

Parques y zonas verdes

Gijón puede presumir de tener más de 100 zonas verdes repartidas en toda la ciudad, sin contar la multitud de áreas recreativas y carbayedas (robledales), sitios en a los que ir de excursión o pasar un buen día de picnic, que pueden encontrarse alrededor de Gijón.

Dentro de las zonas verdes urbanas existen medio centenar de parques infantiles y 13 zonas de parques con aparatos para la ejercitación de los mayores.

Centros de salud

Gijón dispone de 14 centros de salud, repartidos por sus diferentes barrios o distritos de forma que sus vecinos no deben desplazarse apenas para estar bien atendidos, además hay 3 hospitales públicos. Todo ello sin contar la extensa red de centros médicos y hospitales privados.

Gijón cultural

Esta ciudad dispone de una amplia red de museos, bibliotecas, centros de cultura, salas de exposiciones, cines, etc. que son dinamizados con una amplia y variada oferta cultural, como exposiciones, oferta formativa, festivales, conferencias, jornadas, conciertos, etc.

Red de centros municipales integrados

Los centros municipales integrados son 5 edificios públicos municipales ubicados en varias zonas de Gijón para que todos los ciudadanos tengan cerca oficinas en las que realizar trámites oficiales y no tengan que desplazarse a dependencias que habitualmente están situadas en el Ayuntamiento o en el centro de la ciudad, también contienen bibliotecas, salas de ordenadores, cursos, talleres, exposiciones y una amplia oferta cultural.

Educación

Gijón acoge un campus de la Universidad de Oviedo, incluye los siguientes centros docentes:

  • Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.
  • Escuela Superior de la Marina Civil.
  • Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales “Jovellanos”.

 

Gijón cuenta también con una delegación de la UNED, donde pueden estudiarse carreras universitarias a distancia.

Deporte en Gijón

Gijón cuenta con 11 instalaciones deportivas municipales en los que se pueden practicar una amplia variedad de disciplinas deportivas (gimnasia, ciclismo, baloncesto, squash, billar, patín, etc.) y 6 piscinas municipales, ambos tipos de centros disponen de una amplia oferta de actividades a un precio muy económico para los vecinos de Gijón.

Desde Gijón y en sus alrededores se puede realizar senderismo o cicloturismo de forma segura y por parajes naturales a lo largo de varias vías verdes de diferente longitud y dificultad.

Fiestas y tradiciones en Gijón

Que Asturias es folixera (fiestera) lo sabe todo el mundo, y Gijón no podía ser de otra forma, destacan las siguientes fiestas a lo largo del año:

  • Antroxu: uno de los carnavales más populares de Asturias se celebra en Gijón.
  • San Xuan – San Pedro: las playas de Gijón se iluminan con hogueras para dejar atrás lo malo y hacer cuenta nueva.
  • Festival Arcu Atlanticu: cultura, tradiciones y gastronomía de las ciudades que forman el Arco Atlántico.
  • Día d’Asturies en Xixón: se celebra en el Cerro de Santa Catalina (Cimavilla).
  • Semana Grande: semana oficial de fiestas en Gijón, con un amplio cartel de conciertos. Esta semana culmina con los famosos Fuegos de Begoña que se lanzan desde el Cerro de Santa Catalina y se pueden ver reflejados en el mar.
  • Festival Folclórico Internacional de Gijón.
  • XXXIV Concurso de la Canción Asturiana.
  • En verano las fiestas de práu se suceden todas las semanas en barrios y parroquias de Gijón.

 

Playas de Gijón

En Gijón puede disfrutarse también de sus 10 playas tanto para tomar el sol y bañarse como para pasear, además es habitual la práctica del surf.

Existen cuatro playas urbanas: San Lorenzo, El Rinconín, Poniente y El Arbeyal. Y seis playas rurales más agrestes que son: Peñarrubia, El Rinconín, Estaño, La Ñora, Cagonera y Serín.

Imagen | Flickr Manuel Martin Vicente y Manuel Ángel Escudero

Comparte este articulo

Proximamente podras acceder a nuestra Area Privada para realizar tus gestiones.