No podemos referirnos al patrimonio artístico y cultural de Oviedo sin remontarnos a los orígenes de la ciudad, estos se datan en el año 761, fecha en la que se asientan los monjes Máximo y Fromestano . Si bien, algunos historiadores hablan de un Oviedo de fundación romana anterior al s. VIII, se acepta como fecha de fundación ese año. Este enclave llama la atención del rey Fruela, que levantará la primitiva Basílica de San Salvador. No obstante, el florecimiento de la ciudad llegaría con el rey Alfonso II “El Casto” y se mantendrá la capitalidad del Reino Astur en ella, hasta que en el año 925 la capital del reino se trastada a León. Sus orígenes, explican dos aspectos fundamentales que marcan y definen su herencia cultural y su patrimonio artístico: el arte Prerrománico Asturiano, y el Camino de Santiago.
Arte Prerromanico Asturiano
El Prerrománico Asturiano o Arte de la Monarquía Asturiana, se desarrolla entre los siglos VIII al X, llegando a su máxima expresión en la época Remírense en el siglo IX, de la que son los mejores exponentes Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo en Oviedo, auténticas joyas de la arquitectura medieval europea.
Muchas de las características del Prerrománico derivan del arte romano y paleocristiano, teniendo también influencias del arte visigótico. Pero existen características autóctonas, puramente asturianas, que aparecen en algunos de los monumentos existentes, como por ejemplo en San Miguel de Lillo, en el que aparecen grabados motivos paganos como la hexapétala o la espiral solar
Algunos de los monumentos del arte Prerrománico Asturiano fueron declarados Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO. Además de la Iglesia de Santa Cristina en el concejo de Lena, en Oviedo estos son:
- Santa María del Naranco
- San Miguel de Lillo
- San Julián de los Prados
- Cámara Santa
- Fuente de Foncalada
Otros monumentos Prerrománicos que podemos visitar en Oviedo son: Santa María de Bendones, la torre vieja de la Catedral, y algunas partes (pocas) de la Iglesia de San Tirso.
http://www.elarteprerromanicoasturiano.com
http:http://www.elprerromanicoasturiano.comasturnatura.com
Camino de Santiago
El Camino Primitivo desde Oviedo está en el origen del Camino de Santiago. El primer trazado arranca a comienzos del siglo IX, cuando el rey Alfonso II “El Casto” peregrina a Santiago a visitar la tumba recién descubierta del Santo. Posteriormente lo haría Alfonso III, contribuyendo ambos con sus donaciones a mejorar la Basílica. Podemos decir que ellos definieron y consolidaron el primer Camino Jacobeo, hoy denominado Primitivo, el cual se mantuvo durante todo el Siglo IX.
En el siglo X, cuando se traslada la capital del Reino a León, aparece y se consolida el actual Camino Francés desde León. No obstante el Camino Primitivo seguía tomándose por algunos de los peregrinos que venían por el “Francés” y desde León se dirigían a Oviedo a visitar en la catedral a El Salvador. “Quién va a Santiago y no visita al Salvador, visita al criado y no al señor”, se decía desde la Edad Media.
Edificios destacados en Oviedo
Pero además de los monumentos prerromanicos, existen en Oviedo, muchos otros que merecen una visita. Para los que viven en Oviedo, cualquier día, en cualquier momento, es posible visitar cualquiera de sus monumentos, podemos verlo “todo”… Claro que, en ocasiones, conocemos lo que está a cientos o miles de kilómetros de nuestra ciudad y, sin embargo, no conocemos lo que tenemos más cercano y forma parte de nuestro patrimonio y nuestra herencia cultural. Si es así, ponerle remedio no será difícil: todo está “ahí fuera”, a la vuelta de la esquina. Y, ahí fuera, está “esto” (y mucho más):
Arquitectura religiosa:
- Catedral de San salvador
- Iglesia de San Juan de Priorio (s. XII-XIII)
- Iglesia de Santo Domingo (s. XV)
- Iglesia de Santa María la Real de la Corte (s XVI)
- Iglesia de San Isidoro (s. XVII)
Arquitectura civil:
- Restos de la Muralla de Oviedo (s.XIII-XVI)
- Casa de la Rua (s. XV), se dice que la más antigua de Oviedo, situada frente a la Catedral, hoy convertida en hotel y restaurante
- Resto del acueducto de los Pilares (s. XVI)
- Edificio histórico de la Universidad
- Palacio de Toreno (s.XVII)
- Palacio de Valdecarzana-Heredia (s.XVII)
- Casa de Campomanes (s XVII), primer ejemplo de arquitectura domestica barroca
- Portada Barroca y claustro del Convento de Santa Clara (s. XVIII ), actualmente oficinas de la Agencia Tributaria
- Antiguo Hospicio de Oviedo (s.XVIII), hoy H. Reconquista
- Casona de la Regla(s. XVIII)
- Palacio de Camposagrado (s. XVIII)
- Teatro Campoamor (s.XIX)
- Casa del Dean Payarinos (1901), hoy Conservatorio de Música
- Museo Arqueológico de Asturias
- Museo de Bellas Artes de Asturias
Esculturas:
Por las calles y plazas de la ciudad, encontramos esculturas de artistas como Linares, Úrculo, Esperanza d´Ors, Berrocal, Botero, Manolo Valdés, etc.
Visitas imprescindibles en Oviedo
Si estamos en Oviedo con poco tiempo para visitar, tendremos que hacer una selección y priorizar “qué” queremos ver. Cierto es que, la elección es tremendamente personal, cada uno tiene sus intereses. Personalmente, si no tuviera tiempo para ver mucho, elegiría estas tres cosas:
Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo
Si tenemos poco tiempo, no deberíamos dejar de visitar Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, ambos de la época Remírense, y declarados, Patrimonio de la Humanidad. Estos pequeños edificios están situados a las afueras de Oviedo, en el monte Naranco. Además de admirar la belleza y singularidad de ambas edificaciones, su emplazamiento nos permitirá tener una vista general de la ciudad desde lo alto. Como curiosidad, recordar que la silueta del balcón de Santa María es, desde hace muchos años , imagen del logo “ Asturias Paraíso Natural” .
http://oviedo.es/la-ciudad/museos/centro-recepcion-interpretacion-prerromanico
Catedral de San Salvador
Las catedrales ejercen un cierto magnetismo sobre muchos de nosotros, más allá del significado religioso que para muchos puedan tener. La belleza, grandeza y majestuosidad de estos edificios, unidos al ambiente especial que se percibe dentro, las convierten en visita obligada para todos aquellos amantes del arte y la historia.
La Catedral de Oviedo fue mandada construir por Alfonso II ” El Casto” (760-842) bajo la advocación de El Salvador, sobre las ruinas de un monasterio anterior. La construcción de la Catedral Gótica comenzó en el siglo XIV y finalizó en el XVI. A pesar de tener diversos estilos, predomina el gótico florido o flamígero.
La visita a esta Catedral de Oviedo, con su característica imagen de una sola torre, puede llevar horas. En cualquier caso, lo más recomendable es realizar una visita con alguno de los guías oficiales de la Catedral, ellos nos enseñarán cada rincón, y nos descubrirán detalles que , de otra manera, pueden escapársenos. Podremos visitar la Cámara Santa, el Claustro y la sala Capitular, y el Museo Diocesano, entre otros lugares. Eso sí, lo que no podremos hacer es subir a la torre, vaya por delante para evitar decepciones.
Catedral de San Salvador
Las catedrales ejercen un cierto magnetismo sobre muchos de nosotros, más allá del significado religioso que para muchos puedan tener. La belleza, grandeza y majestuosidad de estos edificios, unidos al ambiente especial que se percibe dentro, las convierten en visita obligada para todos aquellos amantes del arte y la historia.
La Catedral de Oviedo fue mandada construir por Alfonso II ” El Casto” (760-842) bajo la advocación de El Salvador, sobre las ruinas de un monasterio anterior. La construcción de la Catedral Gótica comenzó en el siglo XIV y finalizó en el XVI. A pesar de tener diversos estilos, predomina el gótico florido o flamígero.
La visita a esta Catedral de Oviedo, con su característica imagen de una sola torre, puede llevar horas. En cualquier caso, lo más recomendable es realizar una visita con alguno de los guías oficiales de la Catedral, ellos nos enseñarán cada rincón, y nos descubrirán detalles que , de otra manera, pueden escapársenos. Podremos visitar la Cámara Santa, el Claustro y la sala Capitular, y el Museo Diocesano, entre otros lugares. Eso sí, lo que no podremos hacer es subir a la torre, vaya por delante para evitar decepciones.
Mención aparte merece la visita a La Cámara Santa (siglo IX). Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, tiene para los asturianos un especial significado. Aquí se custodian las reliquias más importantes de Asturias, naturalmente envueltas en cierta leyenda, como no podía ser de otra forma. Sea como fuere, merece la pena por su belleza y significado. Aquí están la Cruz de los Ángeles, la Cruz de la Victoria, la Caja de las Ágatas, y el Arca Santa con la reliquia de la Sabana Santa . Está primavera fue abierta de nuevo al publico, tras una minuciosa y necesaria restauración.
El museo de Bellas Artes de Asturias
Situado a pocos metros de la Catedral, en la Calle Santa Ana, el Museo ocupa tres edificios: el Palacio de Velarde (XVIII), el Palacio de los Oviedo-Portal (XVII) y un edificio de 1940. El pasado año el conjunto se sometió a obras de ampliación que se hacían imprescindibles. El resultado final (como suele ocurrir), no estuvo exento de polémica.
Entre las 8.000 obras inventariadas con que cuenta, el museo alberga obras de El Greco, Ribera, Zurbarán, Murillo, Goya, Sorolla, Dalí, Tapies, Solana, Barceló… Pero, a pesar de poder admirar la obra de estos grandes maestros de la pintura, lo que nos aportará el Bellas Artes es una completa visión de la pintura y escultura asturiana hasta nuestros días, ya que cuenta con la colección más completa de artistas asturianos: Piñole, Valle, Carreño Miranda, Darío de Regoyos, Navascués, Aurelio Suárez, Paulino Vicente, Vaquero, Urculo, Orlando Pelayo…
El museo realiza visitas guiadas que deben ser previamente concertadas, actividades para niños, y charlas y visitas sobre obras concretas a lo largo de todo el año.
Mas información: http://www.oviedomuseobbaa.com
Tras este reasumen, es hora de salir a disfrutar de nuestro patrimonio y nuestra herencia cultural…
Encontraremos toda la información sobre qué ver en Oviedo y horarios de visita en Oviedo Turismo.
Imagenes | Flickr de Antarticonorte, Aamaianos, Rubensmj, Elgolem, Sitomon, Manuel Martin Vicente, Roberto Lazo, Alvarezperea, Gonmi